Internet entre continentes

¿Os habéis preguntado alguna vez como es posible que en muy pocos segundos, los datos fluyan en internet desde Europa hasta América? ¿Cómo es posible que alguien que se encuentre en Asia pueda chatear o tener una video conferencia en streaming a través de su teléfono móvil con alguien que se encuentre en América? Los grandes cables submarinos nos lo permiten.

A pesar de que las comunicaciones por satélite cubren parte de la demanda de transmisión, los cables submarinos siguen siendo los que transmiten la mayor parte de la información. Son la base de la red mundial de telecomunicaciones. Esto es debido a que para realizar una comunicación por satélite, los datos deben recorrer el camino hasta el satélite (36000 km ida y 36000 km vuelta). En cambio si la comunicación se realiza por cable, la distancia a recorrer se acorta bastante. Por ello, existen un gran entramado de cables bajo el lecho marino que permiten las comunicaciones entre los continentes.

Los inicios se remontan a cuando el telégrafo estaba en pleno auge. En 1852 el ingeniero alemán Werner von Siemens diseño un cable para dar servicio al telégrafo que conectaba Reino Unido y Francia a través del canal de la mancha. En 1866 se consiguió tender el  primer cable trasatlántico que uniría Irlanda y Terranova. El material utilizado actualmente para la fabricación de los cables es la fibra óptica el cual permite una velocidad de transmisión elevada ( hasta 2,5 Gbit/s ).

Os dejo un mapa donde se puede observar todo el entramado de cables submarinos que hay en el planeta en 2014: Mapa de cables submarinos

Comentarios

Entradas populares